Bienvenido Nº: TU A LO TUYO!!!

miércoles, 14 de noviembre de 2007

LO VALIOSO DE SABER, SABER


¿Quién soy?, ¿De dónde vengo?, ¿Adónde iré?. ¿Si llego a algún lugar, cómo sabré realmente si era ése el lugar a donde tenía que ir?. ¿Preguntar por preguntar?. No, no es preguntar por preguntar, es preguntar para saber, porque el saber se adquiere de otros que saben. Si yo sé algo que tú no sabes y te lo cuento, ya somos dos que lo sabemos. Eso significa que has adquirido mi sabiduría.
Tener sabiduría no es saberlo todo, sino saber qué decir o cómo actuar frente a una determinada situación. “Solo sé que no sé nada”, ¡eso es saber!. Darse cuenta uno mismo que no sabe absolutamente nada es sabiduría pura, lo demás es solo basura. Creerse sabio no lo hace a uno más sabio, sino más ignorante. Una vez mi padre dijo: -”el que sabe, sabe, y el que no, es jefe”. Pero les digo la verdad, me gustaría ser jefe. ¿A quién no?.
Me molesta la gente que después de ocurrirte cosas dicen:
-“sabía que te iba a pasar”. Y es ahí donde me pregunto: ¿por qué no lo dijo antes que pasara?. Asi podría haberlo evitado. Pero es obvio, no lo dijo porque “creyó” que lo sabía, pero como no estaba seguro no lo hizo por miedo a equivocarse. El sabio nunca se equivoca, no porque lo sepa todo, sino porque cuando cree que va a equivocarse no lo dice, o no lo hace.
Cuando uno sabe lo que dice, habla mucho menos que el que dice lo que sabe. ¿Quién es más sabio, el que dice lo que sabe o el que calla lo que sabe?. Para ser uno de ellos primero debemos aprender cosas como: saber respetar, saber disculparse cuando uno se equivoca, saber cuidar lo que tenemos, saber ser responsables, saber amar a las personas que nos rodean, saber reír y hacer reír, y tantas otras cosas que no son difíciles de aprender; ahí sí seremos unos grandes sabios y tendremos un gran poder de sabiduría. ¿Y saben por qué?. Porque así sabremos el significado que tanta gente busca y no todos pueden conseguir; el de una vida mejor. Pero lo más importante de todo esto es que así vamos a conseguir algo que es más valioso y rico para nuestra humanidad. “Saber vivir”


Pablo Claro

martes, 6 de noviembre de 2007

Porque si

Se enciende la luz y observo que no hay nadie a mi alrededor. Estoy solo. Me encuentro sentado en una silla mirando un punto fijo en la pared. En realidad ese punto es imaginario porque no existe ese tal “punto en la pared“. Hay un cubo de basura con cosas en su interior, no sé que son esas cosas porque no se ve bien desde aquí. Arrojo un papel con forma de bola para ver si aún tengo la puntería que de chico me sacaba de tantos apuros. No, ya no la tengo. Me equivoqué. Tengo derecho a equivocarme porque soy humano. Tengo derecho a muchas cosas y una de ellas sería a no abusar de mis derechos. Tengo el derecho de ir derecho por la vida. Giro mi cabeza y no encuentro nada, juro que esperaba encontrarme algo, no sé que, pero algo que cuando lo viese dijera: ¡justo lo que andaba buscando!. Quisiera abrirme paso en esta vida pero primero tendría que hacerlo en este sitio. Empezar por algo. Por algo que no he empezado o algo que haya dejado por la mitad, pero hacerlo ya.
Mi silla hace un ruido extraño, como un crujido gracioso y rítmico al moverme. Me divierte. Sigo divirtiéndome con ese sonido. Ya está, me cansé. Me gustaría recoger la bola de papel para volver a arrojarlo y así poder afinar mi puntería. Creo que no vale la pena. ¡Que difícil es seguir y que fácil es quedarse!. Tengo un secreto que lo diría a viva voz, pero dejaría de serlo si se lo contara a todos. Entonces no sé para que sirven los secretos si no se pueden decir. Que aburridos son los secretos. A veces siento que tengo la mente de un niño imaginando que poseo la edad que tengo actualmente. Me quedo con el presente, aunque el presente no exista porque todo lo que voy a decir es el futuro y lo que voy diciendo ya forma parte del pasado en el mismo momento en que lo estoy diciendo. Cada momento es único e irrepetible, por eso hay que disfrutarlo. Claro que los momentos malos es imposible disfrutarlo pero tomémoslo como experiencia, esa que nos sirve para no volver a golpearnos con la misma roca. ¿Por qué siempre ponemos como ejemplo una roca?, ¿cuándo una silla, o un cubo de basura, o una bola de papel?. Es inútil, el ser humano funciona como un rebaño, todos van para el mismo lado. ¡Ahí tenemos otra vez un ejemplo de esos!, ¿por qué un rebaño pudiendo ser un cardume, una manada, una jauría?. Es una tarea muy complicada esa de llevar la contraria como bandera porque siempre nos vamos a encontrar con una roca y un rebaño.
Ahora ya no pienso en nada, no porque no quiera pensar en nada sino porque realmente mi mente está en blanco, o negro, o azul, pero lo cierto es que no pienso absolutamente nada. Quizás estoy pensando que no lo hago y no me doy cuenta que sí lo estoy haciendo. Algunos piensan que estoy loco, pero cuando salga de aquí les demostraré que no es así. Algunos piensan que estoy loco, pero cuando salga de aquí les demostraré que no es así. Creo que acabo de escribir dos veces la misma frase. Se enciende la luz y observo que no hay nadie a mi alrededor. Estoy solo. Me encuentro sentado en una silla mirando un punto fijo en la pared. En realidad ese punto es imaginario porque... Porque sí.
Pablo Claro
Hoy es un dia diferente al de ayer, no significa ni mejor ni peor, sino diferente.
Búsqueda personalizada

Pedido de rescate de posible secuestro :)

Frases Célebres del pofesor Jhon McKeyn